Skip to main content

COLORFUL STAGE: MIKU NO PUEDE CANTAR – UNA CARTA DE AMOR A LOS FANS DE HATSUNE MIKU

| Luis Coppiano | , ,

Basada en el exitoso videojuego para móviles Project Sekai: Colorful Stage! feat. Hatsune Miku (conocido en Japón como Project Sekai), esta película es una carta de amor para los fanáticos de Hatsune Miku, los Vocaloid y los seguidores del universo digital que combina música, emociones y mundos paralelos.

La historia nos sitúa en el complejo universo de los Sekai, mundos alternativos creados a partir de los sentimientos reales de una o varias personas. Estos mundos, en constante cambio, reflejan el estado emocional de sus creadores. Dentro de ellos, los Virtual Singers —versiones digitales de íconos como Miku, Len, Rin, Luka, Meiko y Kaito— ayudan a los protagonistas a descubrir sus emociones verdaderas.

La trama principal gira en torno a una versión de Miku que ha perdido su voz, lo cual comienza a causar conflictos en los distintos Sekai. Los cinco grupos musicales protagonistas del juego (Leo/need, MORE MORE JUMP!, Vivid BAD SQUAD, Wonderlands x Showtime y 25-ji, Nightcord de.) se enfrentan no solo al misterio de la Miku que no canta, sino también a sus propios conflictos internos.

Visualmente, la película es espectacular, la animación fluye con una calidad que supera incluso la del juego, especialmente en sus secuencias musicales. Las canciones están bien integradas a la narrativa y potencian el impacto emocional de los momentos clave. Es una celebración audiovisual para los sentidos, con escenas vibrantes y emocionalmente poderosas.

Sin embargo, el filme tiene un pequeño obstáculo: su accesibilidad para el público nuevo. La gran cantidad de personajes y la similitud de algunos diseños pueden ser confusos si no se está familiarizado con la dinámica del juego. Afortunadamente, esto se compensa con una dirección clara que poco a poco guía al espectador a comprender las reglas del universo Sekai.

El mensaje final es profundo y conmovedor. “Miku no Puede Cantar” no es solo un título: es una metáfora sobre la desconexión emocional, el miedo a expresarse y el camino hacia la autosuperación. La cinta nos recuerda el poder de la música para sanar, conectar y revelar nuestras verdades más íntimas.

Por esto le damos una calificación de 9/10  y los invitamos a que no se pierdan de esta gran película que va a estar disponible en los cines de Ecuador desde el 15 de Mayo.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente nuestra página web para más noticias de Miku y de muchas otras novedades.