
“Shaman”: Terror andino que te mira directo al alma
Si pensabas que el terror ya no podía sorprenderte, prepárate para mirar hacia los Andes ecuatorianos. Desde lo más alto del páramo —donde el aire se siente frío y antiguo— llega “Shaman”, la nueva película del director Antonio Negret, que mezcla horror psicológico, creencias ancestrales y fe cristiana en una historia que te va a dejar pensando… y quizás mirando sobre tu hombro cuando camines solo.

👁️ El miedo no siempre viene del infierno… a veces viene de la montaña
La película sigue a Candice (Sara Canning), una monja misionera que viaja con su esposo David (Daniel Gillies) y su hijo a una comunidad indígena cerca del Chimborazo. Su idea era compartir su fe, pero todo se vuelve oscuro cuando el niño empieza a mostrar signos de estar poseído por un espíritu muy, muy antiguo.
Mientras Candice intenta realizar un exorcismo bajo los rituales cristianos, los shamans de la comunidad advierten algo aterrador: lo que habita al niño no es un “demonio” como ella lo imagina… sino una presencia que existía mucho antes del cristianismo.
Aquí la película se pone intensa: dos fuerzas espirituales chocan —una traída desde afuera, otra nacida de la misma tierra— y lo que está en juego no es solo el cuerpo del niño, sino su alma y las de todos los involucrados.
🎥 Un terror que se siente real
Una de las cosas más impresionantes de Shaman es dónde fue filmada.
El páramo del Chimborazo no es solo un fondo bonito: es un personaje más.
El viento, el frío, el silencio… todo contribuye a crear una atmósfera mística, solitaria y asfixiante.
El elenco brilla con interpretaciones muy humanas y tensas, especialmente Daniel Gillies y Sara Canning, acompañados por talento ecuatoriano que aporta autenticidad y fuerza cultural.
🔥 Terror latino con identidad
A diferencia de muchas películas de exorcismos donde todo se siente repetido, “Shaman” apuesta por algo distinto.
La historia se construye a partir de mitología andina, rituales indígenas y símbolos que vienen de una espiritualidad profunda. No es una caricatura, no es folclor barato: es respeto, misterio y poder ancestral en pantalla grande.
Además, la cinta destaca dentro del cine latinoamericano por atreverse a fusionar dos mundos que pocas veces se enfrentan de manera tan directa: la fe colonial y la espiritualidad nativa.
🎟️ ¿Por qué no deberías perdértela?
-
Si te gusta el terror psicológico → check
-
Si te gustan las historias con trasfondo cultural → doble check
-
Si quieres ver algo distinto al típico terror de Hollywood → TRIPLE CHECK
Y sobre todo: porque esta historia está conectada con nuestro territorio, nuestras montañas, nuestra historia y nuestros miedos más antiguos.
🍿 *“Shaman” ya está en los cines.
Ve a verla. Pero… respira hondo antes. El páramo está esperando.